Vacuna del dengue en: México, Filipinas, Brasil, El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Perú, Indonesia
- Fuente:
- 3 nov 2016
- 2 Min. de lectura
Argentinos viajan a Paraguay para vacunarse contra el dengue.
Noviembre 1, 2016
Durante los últimos años, el dengue ha hecho presencia cada vez más importante en Argentina, por lo que miles de argentinos han optado por viajar hasta Paraguay para vacunarse contra la enfermedad que se transmite por mosquitos principalmente en las zonas tropicales y subtropicales. Esto como medida preventiva mientras la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprueba la compra de la vacuna Dengvaxia, que es la única autorizada en el mundo.
La vacuna tiene un alto costo en el sector privado de Paraguay, pues una dosis cuesta al menos 100 dólares y se requieren 3 aplicaciones, una cada 6 meses, por lo que el Gobierno paraguayo prevé ingresarla al esquema nacional de vacunas, tal como ha sido aplicada en países como México, Filipinas, Brasil, El
Salvador, Costa Rica, Guatemala, Perú, Indonesia, Tailandia y Singapur.
Según datos aportados por el Ministerio de Salud de la Nación, Argentina podría enfrentar la peor epidemia de dengue de la historia con más de 76 mil casos registrados. Solo en Misiones, a inicios de año confirmaron un brote de dengue, por lo que varias provincias del noreste de la nación se mantienen en alerta.
La mayoría de los casos son reportados en zonas limítrofes, pero en la Ciudad de Buenos Aires confirmaron que se han registrado al menos 50% más casos en comparación con 2009, cuando hubo un repunte significativo de la enfermedad. Es por esta razón que un comité de especialistas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó la adquisición de la vacuna Dengvaxia, que además catalogó como una parte esencial de los esfuerzos que se necesitan para disminuir la carga de la enfermedad en el mundo.
En ese sentido, se conoció que el próximo 8 de noviembre la ANMAT pronunciará sus recomendaciones sobre la adquisición de esta vacuna como parte de una estrategia de prevención global del dengue, enfermedad que en países de bajos recursos ha cobrado millones de víctimas.
Dato adicional
La vacuna es tetravalente, ya que protege los cuatro serotipos del dengue: 1, 2, 3 y 4. En tanto, previene que una persona tome contacto con el virus, a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti, y es indicada para personas entre los 9 y los 60 años.
Desde su aprobación, la vacuna fue sometida a varios estudios clínicos durante 25 meses en países endémicos de América Latina y el sudeste asiático. En esos análisis se documentó que se redujeron dos tercios de los casos causados por los cuatro serotipos del dengue y se evitaron 8 de cada 10 hospitalizaciones.
Comments